INCRIPCIONES Y CIRCULARES
INSCRIPCIONES
Acceda AQUÍ a la primera circular.
Acceda aquí a la segunda circular.
Las inscripciones del V Coloquio de GEPPELE serán gratuitas. Para participantes sin presentación de trabajos, serán ilimitadas y para aquellos con presentación de trabajo, limitadas a hasta ochenta trabajos, distribuidos en hasta veinte salas virtuales diferentes.
Inscripción de asistentes sin presentación de trabajo
¡Atención!
Para atender los pedidos, están reabiertas las inscripciones para asistentes del V Coloquio de GEPPELE por tiempo limitado.
Solo hasta el 24/11/2021 se aceptarán las inscripciones de nuevos participantes sin presentación de trabajo.
El evento será en línea, transmitido por el canal de GEPPELE en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCCByrbCHFooTdUjdgVGv0ig
Para inscribirse entre en el siguiente enlace y rellene sus informaciones:
https://forms.gle/WtbWbS2LbriFuG1N9
Inscripción con Presentación de trabajo
Las inscripciones para participantes con presentación de trabajo estarán limitadas a ochenta trabajos, en la modalidad presentación oral, que serán distribuidas en hasta veinte salas virtuales.
Cada participante interesado en presentar su trabajo, deberá entrar en el siguiente enlace y rellenar las informaciones solicitadas y añadir el archivo con el resumen de su trabajo, siguiendo las reglas de formato del texto dadas en esta circular.
INSCRIPCIONES CERRADAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJO
VEA AQUÍ LA RELACIÓN DE TRABAJOS POR SALA: https://drive.google.com/file/d/1GakbA4mlYStJ52d7J1_7obJJrPi7IvZR/view?usp=sharing
Solo se aceptará un trabajo por participante como autor principal. Este mismo participante solo podrá presentar un trabajo más, como autor secundario. Cada trabajo solo podrá tener hasta tres autores.
Cada trabajo deberá estar vinculado a un eje temático, entre los siguientes
- Políticas Lingüísticas y Enseñanza de ELE
- Formación de profesores de ELE
- Prácticas discursivas y enseñanza de ELE
- Materiales Didácticos y Enseñanza de ELE
- Nuevas Tecnologías en integración con la enseñanza de ELE
- Representaciones y construcciones de identidades y la Enseñanza de ELE
- Didácticas para la enseñanza de ELE
- La enseñanza de ELE y su relación con los “multiletramentos” y la multimodalidad
- Literatura y enseñanza de ELE
- Cultura y enseñanza de ELE
- Variedades lingüísticas y enseñanza de ELE
ORIENTACIÓN PARA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Resumen:
Título de la comunicación individual en fuente Times New Roman 14, interlineado 1.5, todas en mayúsculas.
En la línea siguiente, ajustado a la derecha, escrito en fuente Times New Roman 12, interlineado simple, el nombre del autor principal en primer lugar y de los autores secundarios en las líneas siguientes. Al final de cada nombre, que debe ser escrito con letras minúsculas e iniciales mayúsculas, deberá estar entre paréntesis la sigla, en letra mayúscula, de las instituciones a las que están vinculados los autores.
Dos líneas abajo, centralizado, en negrita la palabra “RESUMEN”, escrito en fuente Times New Roman 12, interlineado simple, con las letras mayúsculas.
Dos líneas después, el cuerpo del texto, escrito en fuente Times New Roman 11, interlineado simple.
Los resúmenes deberán tener como mínimo 300 (trescientas) y máximo 400 (cuatrocientas) palabras.
Se podrán presentar resúmenes de trabajos investigativos o ensayos. En el caso de los primeros, los resúmenes deberán traer los objetivos, metodología, base teórica y resultados/ discusiones del trabajo. En el caso de los últimos, la base teórica y propuesta de discusión desarrollada.
Serán aun aceptados relatos de experiencia. En estos casos, se deberá mantener los patrones de ética científica y de citación de instituciones y personas, que serán de total responsabilidad de los autores proponentes. Los resúmenes deberán traer aparte del relato breve de la experiencia, las referencias teóricas usadas para las reflexiones sobre la práctica.
Trabajos completos
Serán seleccionados entre los resúmenes, los mejores trabajos para que sean publicados en número especial de la “Revista electrónica de GEPPELE”, en diciembre de 2021. La escoja será hecha por el Comité Científico del evento.
Los trabajos seleccionados, en un límite de hasta 35, entre los inscriptos, deberán seguir las normas de edición de la revista disponibles en: http://www.periodicos.ufc.br/geppele/about/submissions
Calendario
Inscripciones de Asistentes sin trabajo: | Del 01 de septiembre al 10 de noviembre de 2021. |
Inscripciones con presentación de trabajo: | Del 01 de septiembre al 20 de octubre de 2021. |
Envíos de las cartas de aceptación para presentación: | Hasta el 31 de octubre de 2021. |
Envíos de las cartas de aceptación para publicación de trabajo completo: | Hasta el 31 de octubre de 2021. |
Envíos de los trabajos completos para publicación: | Hasta el 10 de noviembre de 2021. |